Listado de enlaces a algunos sitios con información de interés acerca de Ray Tracing.

Libros

An Introduction to Ray tracing
Autor: Andrew S. Glassner et al
Editor: Morgan Kaufmann (1989)
ISBN: 0122861604
Un clásico, algo desfasado habida cuenta su fecha de publicación, pero que continúa siendo válido debido a que el algoritmo de Ray Tracing sigue siendo básicamente el mismo desde su invención. La mayoría de las explicaciones que ofrece el libro se presentan desde un punto de vista físico o matemático, aunque también contiene un capítulo con bastante pseudocódigo y código fuente.

Computer Graphics: Principles and Practice in C (2nd Edition)
Autor: James D.Foley et al
Editor: Addison-Wesley Professional (1995)
ISBN: 0201848406
Otro clásico, pero no orientado sólo a Ray Tracing, sino a un abanico más amplio de temas relacionados con la generación de gráficos por ordenador. En su más de mil páginas se encuentran recogida mucha información básica que abarca desde la generación de gráficos en dos y tres dimensiones, hasta la teoria del color o el diseño de interfaces. En esta segunda edición se convirtió a C el código fuente original de la primera versión que estaba escrito en Pascal.

Realistic Image Synthesis Using Photon Mapping
Autor: Henrik Wann Jensen
Editor: AK Peters, Ltd. (2001)
ISBN: 1568811470
El libro definitivo de Photon Mapping. Escrito por el propio autor de la técnica, de muy fácil lectura, y con unos primeros capitulos introductorios francamente buenos. Introduce la técnica paso a paso justificando las decisiones tomadas, e incluso tiene un apéndice final con código escrito en C. Las ilustraciones de la famosa Cornellbox que utiliza para comparar las distintas técnicas no tienen precio.

Webs

Universidad de Oviedo: Apuntes de la asignatura «Informática Gráfica». La página contiene enlaces a un conjunto de ficheros en formato PDF en los que se presentan conceptos básicos y avanzados de gráficos por ordenador. Incluye capítulos completos dedicados a Ray Tracing, con algunos ejemplos numéricos prácticos de cálculo de intersecciones.

flipcode: Tutorial de Ray Tracing de Jacco Bikker. Breve, muy sencillo de seguir, y centrado sobre todo en la generación de código fuente. El sitio web ya no está activo, pero mantiene todo su contenido online. El link apunta directamente al primer capítulo de la serie.

Software

POV-Ray: Un raytracer gratuito y de código abierto. Es bastante popular porque fue uno de los primeros programas que implementó la técnica. Incluso existen varios libros dedicados a su uso y funcionamiento. Originalmente se invocaba desde la línea de comandos indicando, entre otros parámetros, el nombre del fichero de texto que contenía la descripción de la escena, y el nombre del fichero .TGA donde debía dejarse la imagen generada. Actualmente existen muchas utilidades que simplifican el proceso ofreciendo interfaces de usuario más elaboradas.

YafRay: Un raytracer gratuito y de código abierto. Genera imágenes fotorealistas de bastante calidad, tanto de interiores como de exteriores, gracias al uso combinado de varias técnicas. Se ha popularizado bastante gracias a su integración con modeladores como Wings 3D y Blender.

Wings 3D: Un modelador 3D gratuito y de código abierto. Destaca por su simplicidad y por tener una interface de usuario muy intutitiva. Es uno de los pocos programas de modelado con los que usuario no experimentado puede conseguir resultados en muy poco tiempo.

Blender: Un modelador 3D gratuito y de código abierto. Siempre se le ha criticado su complicada interface. Es bastante utilizado por la comunidad de desarrolladores independientes y se encuentra en permanente evolución.

Varios

The Internet Ray Tracing Competition: Un concurso que se viene organizando desde hace bastantes años a través de Internet. Consiste en enviar una imagen o animación generada por ordenador de un tema determinado. Se convoca cada dos meses para las imágenes estáticas, y cada tres meses para las animaciones.